Viaje al pasado: los pueblos con más historia de Albacete

La provincia de Albacete está llena de pueblos con siglos de historia, calles empedradas, fortalezas medievales y leyendas que se mantienen vivas generación tras generación. Si eres de los que disfruta descubriendo el pasado caminando por él, este artículo es para ti. Aquí te presentamos algunos de los pueblos más históricos de Albacete que no puedes dejar de visitar.
🏰 1. Chinchilla de Montearagón
Posiblemente el pueblo más monumental de la provincia. Antiguamente fue más importante que la propia capital y aún conserva ese aire señorial.
Qué ver:
- El Castillo de Chinchilla, con su imponente silueta sobre el cerro
- Callejuelas medievales y casas excavadas en la roca
- Iglesias como Santa María del Salvador o el Convento de Santo Domingo
Imprescindible: subir al mirador del castillo al atardecer.
🛡️ 2. Alcaraz
Cuna de artesanos, canteros y lugar de paso en la Edad Media, Alcaraz posee un conjunto arquitectónico único en Castilla-La Mancha.
No te pierdas:
- La Plaza Mayor, una de las más bonitas de España
- La Torre del Tardón y la Torre de la Trinidad, símbolos de la villa
- Restos de la muralla y el acueducto romano
Tip: visita también la Sierra de Alcaraz para completar la experiencia.
⚔️ 3. Yeste
Pueblo serrano rodeado de naturaleza, pero con un pasado muy presente: fue una fortaleza clave durante la Reconquista.
Qué visitar:
- El Castillo de Yeste, sede de la Orden de Santiago
- Iglesias góticas y plazas empedradas
- Su excelente museo etnográfico
Extra: en octubre celebran unas jornadas medievales que reviven su historia.
⛪ 4. Elche de la Sierra
Aunque más conocido por sus fiestas y tradiciones, Elche de la Sierra cuenta con un rico pasado y un casco histórico muy cuidado.
Puntos clave:
- Iglesia de Santa Quiteria
- Lavaderos antiguos y fuentes
- Talleres artesanales de alfombras y objetos en esparto
Plan slow: perderse por sus callejuelas sin rumbo fijo.
🪨 5. Almansa
Ciudad estratégica durante siglos, su castillo es uno de los mejor conservados de la región. Aquí tuvo lugar la famosa Batalla de Almansa en 1707.
Qué ver:
- El Castillo de Almansa, sobre un peñasco volcánico
- El Convento de las Agustinas
- El Teatro Regio y casas señoriales
Extra: visita el Centro de Interpretación de la Batalla si te interesa la historia militar.
🚗 ¿Cómo organizar tu ruta?
- Duración sugerida: 2 a 3 días
- Mejor época: primavera u otoño
- Transporte ideal: coche (para poder moverte con flexibilidad entre pueblos)
- Combinable con: gastronomía local, visitas a bodegas, rutas de senderismo